- 24 abril 2025
Imagínese encender un viejo televisor analógico y sintonizar un canal inexistente. En la pantalla aparece una danza caótica de puntos blancos y negros, acompañada de un ruido de fondo constante. A primera vista, parece sólo ruido electrónico, el llamado »ruido blanco». Pero en realidad, una pequeña fracción de esa señal es algo mucho más antiguo y extraordinario: un eco remoto de los albores del universo, la radiación del Fondo Cósmico de Microondas (CMB).
Leer el artículo completo
- 18 abril 2025
El Sistema Solar está formado por ocho planetas principales que orbitan alrededor del Sol. Estos planetas se dividen en dos categorías: los planetas rocosos (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los gigantes gaseosos y de hielo (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Además de los planetas, el Sistema Solar incluye asteroides, cometas, satélites naturales y otros cuerpos celestes.
Leer el artículo completo
- 12 abril 2025
La Galaxia de Andrómeda (M31) es la mayor y más masiva del Grupo Local, que también incluye la Vía Láctea, la Galaxia del Triángulo (M33) y numerosas galaxias enanas. Situada aproximadamente a 2.537 millones de años luz de la Tierra, Andrómeda representa nuestro vecino cósmico más cercano de gran importancia y desempeña un papel fundamental en el estudio de la formación y evolución de las galaxias. Observada desde la antigüedad, ha sido objeto de amplios estudios que han proporcionado información crucial sobre la estructura y la dinámica de las galaxias espirales. Gracias a los instrumentos astronómicos modernos, es posible explorarla con un nivel de detalle nunca antes alcanzado, lo que permite comprender mejor los fenómenos físicos y químicos que rigen su evolución.
Andrómeda no es una galaxia más entre muchas, sino que representa un laboratorio cósmico natural que permite a los científicos poner a prueba modelos de formación de galaxias, comparar teorías sobre la materia oscura y comprender el destino de las galaxias espirales. Su proximidad y su colosal tamaño la convierten en un objetivo privilegiado para las observaciones astrofísicas. Además, su interacción gravitatoria con la Vía Láctea proporciona valiosas pistas sobre futuros cambios en nuestro entorno galáctico.
Leer el artículo completo
- 7 agosto 2024
Los secretos del universo, han intrigado durante siglos a aficionados y científicos. Uno de estos secretos, es el movimiento de los astros, y su influencia en la tierra. La esfera celeste, es una herramienta que ha permitido representar este fenómeno, el cual, a pesar de tratarse de una construcción hipotética ayuda a dibujar un mapa del cielo, y establecer coordenadas precisas del cielo.
Leer el artículo completo
- 28 julio 2024
La precesión de los equinoccios fascina a la humanidad desde hace siglos, un sutil movimiento de la tierra que fue visto por Hiparco por primera vez por el año 150, y explicado más tarde por Ptolomeo en su Almagesto, en donde detalla que el Sol y la Luna con su fuerza de gravedad tiran del bulto ecuatorial de la Tierra, provocando ese movimiento cíclico. Este baile celestial pasa inadvertido para muchos, pero esconde una magia única.
Leer el artículo completo
- 6 junio 2024 - Etiquetas: ciencia, estrellas, UNIVERSO
Nuestro universo es extenso y misterioso y está lleno de objetos celestes fascinantes, y sin duda uno de ellos son las estrellas. Estos gigantes incandescentes han logrado cautivar a la humanidad desde tiempos inmemoriales, quienes en deseo por entender su naturaleza y evolución han logrado impulsar la exploración científica dentro de la astronomía. Las estrellas evolucionan mediante un proceso realmente fascinante en el que transcurren miles de millones de años, que van escribiendo la historia de cómo nacen, crecen y mueren estos astros brillantes.
Leer el artículo completo
- 5 junio 2024
Nube de Oort, un misterioso reservorio de cometas en los confines del Sistema Solar
Conoce que es la Nube de Oort, una región helada a miles de millones de kilómetros del Sol, donde se originan los cometas de período largo, aprende de este fascinante reservorio de objetos helados y su papel en la formación del Sistema Solar.
Leer el artículo completo
- 4 octubre 2023 - Etiquetas: ciencia, estrellas, historia de la astronomìa, planeta, sistema solar, UNIVERSO
El universo es uno de los más fascinantes misterios de la humanidad, de este se ha planteado, que se mantiene en una constante expansión. Durante siglos, los astrónomos han intentado encontrar respuestas que le permitan comprender cual es la naturaleza del universo, y cuál es el destino que le depara.
Entre los descubrimientos más asombrosos que han surgido en la historia de la astronomía se encuentra el hecho de que el universo no es estático, sino que por el contrario este se encuentra en constante expansión.
Leer el artículo completo
- 3 junio 2023 - Etiquetas: ciencia, estrellas, historia de la astronomìa, UNIVERSO
El Diagrama HR, o como también suele ser llamado dentro del mundo de la astrónoma Diagrama de Hertzsprung Russell, es una herramienta a través de la cual podemos analizar y comprender la evolución y características de las estrellas, la cual sin dudas se ha convertido en un elemento indispensable para la investigación astronómica. Se trata de un diagrama, desarrollado por los astrónomos Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell, el cual ha permitido cambiar la perspectiva y comprensión que tenemos acerca del cosmos
Leer el artículo completo
- 20 abril 2023
En las escuelas se estudian con más atención a los dioses de las mitologías más conocidas: es decir, la griega, la romana y la egipcia. A pesar de todo, existe una riquísima mitología de los pueblos precolombinos, que quizás, sólo por ser colonizados fue relegada a un segundo plano.
Desde el surgimiento de cualquier civilización, siempre se ha construído un contexto religioso en el que se veneraban dioses y divinidades distintas, a través de oraciones y cantos sagrados. Todo esto, ya acaecía en la América del Sur mucho antes de la colonización de los pueblos europeos. Cuando los colonizadores llegaron al nuevo continente, impusieron su cultura cristiana, hasta que hoy en día la mayoría de los habitantes de latinoamérica se consideran católicos.
Leer el artículo completo