Astronomia

La luna explicada para niños

- 8 junio 2020 - Etiquetas:

La Luna tiene unos 4.500 millones de años y es el único satélite natural en nuestro Sistema Solar. La luna se formó unos 30-50 millones de años después de que la Tierra se formó. Nuestra luna como la conocemos hoy se formó cuando un objeto muy grande golpeó la Tierra y explotó, las rocas que se unieron y giraron alrededor de la Tierra.

¿Qué es la Luna? Nuestro satélite natural

- 8 junio 2020 - Etiquetas:

La Luna es el único satélite de nuestro planeta y el quinto más grande de todo el sistema solar. Se encuentra en relación síncrona con la tierra y muestra siempre la misma cara hacia nuestro planeta.

El hemisferio visible presenta algunos mares lunares de origen volcánico entre brillantes montañas y astroblemas. A peasar de aparecer como un objeto muy brillante en el cielo su superficie es bastante oscura, similar a la del carbón. Pero su brillantez en el cielo y sus ciclos regulares no paran de fascinar al hombre, tanto en la cultura como en la astronomía.

¿Qué es un cometa?

- 8 junio 2020

Las cometas son cuerpos celestes formados por hielo, polvo y rocas que orbitan en torno al sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, son parte del sistema solar.

Todo lo que hay que saber sobre los aztecas

- 5 junio 2020 - Etiquetas: ,

Entre las civilidades precolombinas más desarrolladas e interesantes hay que nombrar los Aztecas. Los aztecas habitaron la parte actual de Mesoamérica, en el centro del valle de México.

Su reino era uno de los más ricos y prósperos de todo el continente, que contaba con un sistema de alianzas formado por los habitantes de Tetzcuco y de Tlacopan.

Cómo se creó la Tierra?

- 5 junio 2020 - Etiquetas:

¿Sabias que la Tierra se creó en base a polvo y gas? Es fascinante ver cómo se formó la Tierra. La formación de la Tierra está estrechamente ligada a la creación del Sistema Solar.

Es muy difícil imaginarse que la Tierra se creó de polvo y sin embargo así fue. Esto fue hace 4.600 millones de años, una suma que supera la imaginación de cualquiera.

La astronomía en los pueblos precolombinos

- 9 mayo 2020 - Etiquetas: ,

Las diversas civilizaciones que habitaban América tenían grados de desarrollo muy diferentes. Algunas de ellas estaban muy desarrolladas científicamente y técnicamente y otras, ya desaparecidas, habían tenido una compleja estructura social y técnica.

Para estas poblaciones el estudio del firmamento y su entrelazmiento con mitos fue un proceso importante en la confección de las cosmovisiones de los pueblos preindustriales, y ciertamente desempeñó un papel destacado en las civilizaciones más complejas de la América precolombina. Ese estudio fue la base para el desarrollo técnico y económico al poder dar las pautas sobre los trabajos agrícolas y así incidir en el mantenimiento de una "casta" destinada a la investigación y planificación.