Astronomía

Que es la VÍA LÁCTEA

- 25 abril 2018

La galaxia de la vía láctea, es la que contiene el sistema solar, por lo que la Tierra va a formar parte de este importante grupo local.

Durante las noches serenas podemos encontrar una franja de color blanco que pasa por el cielo de punta a punta. En la antigüedad los romanos la llamaron (el camino de leche) lo que en latín significa la vía láctea.

Que es la Magnitud

- 25 abril 2018

Cuando hablamos de las estrellas más brillantes, para el ojo humano suelen ser la de primera magnitud, mientras que las estrellas que son más oscuras para el ojo humano son de sexta magnitud; en el área de astronomía son de gran utilidad.

Se puede encontrar lecturas sobre el brillo de las estrellas o un determinado planeta visualizado desde la Tierra a una magnitud especifica.

Constelación de Acuario

- 27 febrero 2018 - Etiquetas:

La constelación de Acuario es una de las 12 constelaciones del Zodiaco y se ubica en el hemisferio Sur, su nombre significa “el aguador” o “portador de la copa” en latín, representa el agua y su simbología se representa con ♒. Acuario se encuentra en la región del cielo también conocido como el Mar, en vista que contiene diversas constelaciones con nombres relacionados con el agua, como Piscis (el pez), Cetus (la ballena), Eridanus (el río) entre otros. Esta constelación del zodiaco fue descubierta por el astrónomo griego Ptolomeo en el siglo II.

Constelación de Andrómeda

- 27 febrero 2018 - Etiquetas:

La Constelación Andrómeda tiene el nombre de la mítica princesa Andrómeda, esta fue la esposa del héroe griego Perseo, también es conocida como la doncella encadenada. Andrómeda fue vista por primera vez por el famoso astrónomo griego Ptolomeo durante el siglo II. Esta constelación está ubicada en el cielo norte entre el W asterismo de Cassiopeia y la Gran Plaza de Pegaso. Igualmente contiene la famosa Galaxia Andrómeda Messier 31 y las Galaxias elípticas enanas Messier 32 y (Le Gentil) Messier 110, visualizándose como diversos objetos notables del cielo profundo.

Constelación Ara

- 27 febrero 2018 - Etiquetas:

w:Johann Elert Bode, Public domain, via Wikimedia Commons

La constelación Ara está ubicada en cielo hacia el sur, y su nombre en latín significa “El Altar”. Esta pequeña constelación simboliza el Altar usado por Zeus y otros dioses griegos, donde juraban y daban un voto de lealtad antes de ir a la Guerra contra los cronos y Titanes, en otras leyendas Griegas la constelación Ara representa el altar del Rey Lycaon de Arcadia. También es importante señalar que el Astrónomo griego Ptolomeo ubico a Ara en una de las 88 constelaciones durante el siglo II.

Constelación Osa Mayor

- 3 febrero 2018 - Etiquetas:

La Osa Mayor representa la constelación más importante del cielo boreal y la tercera en tamaño, la región ártica tiene como emblema su nombre debido a que la Osa Mayor se encuentra situada sobre ella. En ocasiones, en las regiones del norte es posible observarla junto con auroras boreales, creando uno de los más bellos espectáculos del cielo. Dentro de la Osa mayor  se puede encontrar el famoso “cazo o cacerola” que no es una constelación sino un conjunto de estrellas que están en una misma zona del cielo y parecen formar una figura.

Constelación Osa Menor

- 31 enero 2018 - Etiquetas:

Para los astrónomos la Osa Menor es una de las constelaciones más importantes, que se ubica en el hemisferio Norte y ostenta el puesto 56º en extensión de las 88 constelaciones, y ocupa un área de 256 grados cuadrados, se encuentra en el tercer cuadrante del hemisferio norte (NQ3) y se puede visualizar en las latitudes entre + 90 ° y -10 °, esta puede ser fácilmente ubicada y visible desde Europa durante todo el año.

Constelación Orión

- 31 enero 2018 - Etiquetas:

Una de las constelaciones más famosas del cielo es Orión, encontrándose visible desde el cielo nocturno en los meses de noviembre a febrero en el Ecuador Celeste.  La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados del mes de abril.