Astronomia

Todo sobre el horóscopo

- 28 enero 2017

La astrología define el horóscopo como un método de conocimiento del futuro próximo basado en la posición de los astros a la hora del nacimiento. El origen de la palabra es griego, formada por "hora" y el verbo "skopeo" que significa examinar.

Historia y mitología precolombina: cuando Europa ignoraba las Américas

- 19 julio 2016

Con el término de historia "precolombina" se hace referencia al período antes del descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón. Precolombinas no fueron sólo las Américas, sino también las culturas y las poblaciones que se desarrollaron y vivieron en el nuevo continente.

Es cierto, que muchos siglos antes de la llegada de Cólon a las Américas, estas tierras ya estaban habitadas por distintas poblaciones. Por eso, el término "precolombino" presenta una matriz sobre todo europeista, y sirve generalmente para distinguir los períodos del continente americano antes y después de la llegada de los europeos.

La astronomía en los pueblos precolombinos: los Aztecas

- 25 junio 2016

El reino de los aztecas se desarrolló a partir del siglo X, sin embargo el período de su máximo esplendor fue entre los siglos XIV y XVI, hasta la venida de los conquistadores de Hernán Cortés que impusieron paso a paso su cultura.

Los aztecas no fueron solo especializados en astronomía y en la formación de calendarios, sino que incluso en la meteorología a la que aplicaban sus conocimientos astrales útiles para actividades como la siembra y la cosecha.

Nuestro sistema solar y sus planetas: Mercurio

- 29 febrero 2016 - Etiquetas:

Mercurio es uno de los planetas más pequeños de nuestro sistema solar y lo que se encuentra más cerca del Sol. Se le define también como planeta terrestre o interior porque formado principalmente por silicatos.

Hasta hace poco tiempo no se conocía mucho sobre su origen y formación. De todas maneras, se han enviado en los últimos años sondas de nuestra Tierra con el fin de analizar mejor su estructura y superficie.

Nuestro sistema solar y sus planetas: Venus

- 21 febrero 2016 - Etiquetas:

Si consideramos la distancia desde nuestra estrella, Venus es el segundo planeta del sistema Solar y uno de los más cercanos a nuestro Sol. Se caracteriza, además, por ser un planeta bastante pequeño como superficie si comparado a los demás. Su composición no es muy diferente de nuestra Tierra, ya que se trata de un planeta rocoso y terrestre, con una masa parecida a la de nuestra esfera.

Presenta una presión atmosférica muchas veces superiores a la de la Tierra y por esa característica es el primer planeta por presión entre los rocosos. Su atmósfera absorbe una gran cantidad de calor solar, debido a su cercanía con nuestra estrella y a los elementos de composición de su aire, entre los que destaca el dióxido de carbono.

Todos los misterios de la materia oscura

- 2 febrero 2016

Muchas veces sucede que el hombre se compromete en dar respuestas satisfactorias acerca de las cosas más difíciles de estudiar, ignorando que lo más complicado, en realidad, es dar respuestas a las preguntas o a los asuntos que consideramos superficiales.

Ni siquiera uno de nosotros, los seres humanos, sabe porque vive y habita este planeta que llamamos Tierra, y lo mismo pasa con los asuntos de la astronomía. Los científicos no siempre son capaces de dar respuestas a todas sus preguntas e intentan dar, en la mayoría de los casos, solamente su propia hipótesis.

El estudio y las tareas de los astronomos

- 31 enero 2016

Todos dan por cierto que los que están abonados a una televisión por satélite disponen de una antena, un decodificador y una tarjeta que se inserta en él y que incluye en su interior los códigos necesarios para recibir los canales de todo el planeta.

¿Cómo funciona todo el mecanismo? La señal llega al decodificador por medio de la antena, y mediante los códigos de la tarjeta la señal es ampliada y permite ver en la televisión imágenes y videos provenientes de todo el mundo, como si tuvieramos en nuestra casa una parte de todo nuestro universo.