Astronomía

La astronomía en los pueblos precolombinos: los Mayas

- 30 marzo 2020 - Etiquetas: ,

En el contexto de la astronomia precolombina los Mayas, junto a los Inca y a los Aztecas fueron los pueblos más conocidos no sólo por el desarrollo notable de su imperio, sino también por sus conocimientos astronómicos.

Ellos eran hábiles observadores del firmamento y sobre todo sabían cuando los eclipses iban a tener lugar. Con este propósito construyeron calendarios hechos de piedra sobre los que inscribían fórmulas astronómicas.

¿Qué es un planeta?

- 27 marzo 2020 - Etiquetas:

En realidad, el término planeta existe desde hace miles de años, cuando los hombres ya se preocupan por mirar hacia el firmamento y se interesaban por lo que veían. Por eso, la definicion de planeta ha tenido larga historia que se puede resumir en lo que la Unión Astronómica Internacional (UAI) establece de forma general.

¿Qué son las estrellas?

- 24 marzo 2020 - Etiquetas:

Una estrella es un cuerpo celeste luminoso que debe su forma gracias a la fuerza de gravedad y el equilibrio hidrostático. Por un lado la materia estelar se mueve hacia el centro de la estrella mientras que por el otro el movimiento del plasma va hacia fuera. Nuestra estrella, es decir, la estrella de la Tierra es el Sol aunque muchas otras se ven desde nuestro planeta y aparecen como puntos de luz lejanísimos.

Galileo Galilei: el precursor de la ciencia moderna

- 27 febrero 2020 - Etiquetas:

Galileo Galilei nació en Pisa en 1564 y fue un importante astrónomo italiano que mostró cierto interés por el avance en la astronomía contribuyendo en la mejora del telescopio, teorizó la primera ley del movimiento y apoyó la revolución empezada por Copérnico. Ha sido considerado como el padre de la astronomía y de la ciencia moderna.

Teoría copernicana (heliocéntrica) y Teoría ptolemaica (geocéntrica)

- 25 febrero 2020

La teoría ptolemaica, fue siendo desarrollada y ampliada por distintos filósofos, Platón, Eudoxo y Aristóteles, dentro de la visión de esta teoría se plantea a la tierra como el centro del universo, la cual se mantiene fija mientras que el resto de los planetas están girando a su alrededor, este fundamento es por el cual le es llamada Geocéntrica, por su significado, Geo = Tierra, centrismo = centrado en la Tierra.