Constelaciónes

Constelación de Cetus, El monstruo Marino, La Ballena

- 25 julio 2018

Alessio Govi, Public domain, via Wikimedia Commons

La constelación de Cetus, o como también es conocida, El Monstruo Marino, sin embargo Eudoxo, Hiparco y Tolomeo le dieron el nombre de Ballena. Cetus está en el puesto número 4 como la constelación más grande del espacio celeste, y está ubicada en el hemisferio Sur, con una magnitud de 1.231 graos cuadraros, su magnitud solo es superada por la constelación de Virgo y la Osa Mayor, y tiene casi la misma dimensión que la constelación de Hércules.

Constelación Corona Borealis

- 18 julio 2018

La Constelación Corona Borealis, conocida por su nombre en español como LA corona Boreal, es una pequeña constelación de unos 178,7 grados cuadrados, con unas 37 estrellas, tiene oresencia de dos lluvias de meteoritos conocidas como Alfa Corona Boreálidas y X Corona Boreálidas.

Constelación Phoenix, El Fénix, o El Ave Fénix

- 18 julio 2018

La Constelación Phoenix, El Ave Fénix, es una constelación del hemisferio sur, ocupa una superficie de unos 469,3 grados cuadrados, está compuesta por unas 71 estrellas, de las cuales la más brillante es la Ankaa, situada en el hemisferio sur que cruza el paralelo austral, su principal estrella es α Phoenicis (Ankaa, Nair al Zaurak o Cymbae), la estrella más brillante de la constelación, es una gigante naranja de magnitud aparente 2,40.

Constelación Cygnus, El Cisne

- 13 julio 2018

La constelación Cygnus, conocida por su nombre en español El Cisne, es una constelación que ocupa unos 804,0 grados cuadrados, esta ubicada en el hemiserio norte, esta entre las 48 constelaciones que fueron introducidas por Ptolomeo, esta conformada por unas 262 estrellas.

Constelación de Cepheus

- 30 junio 2018

La congelación de Cepheus, Cefeo por su nombre en español, es una constelación de unos 587,8 grados cuadrados de magnitud, Cefeo es la numero 27 más grande en el cielo nocturno, es una constelación circumpolar en forma de pentágono irregular, se encuentra cercana al Polo Norte celeste, con el vértice alargado en dirección a la estrella Polar.

Constelación de Coma Berenice, La Cabellera de Berenice

- 29 junio 2018

La constelación de Coma Berenice, también conocida por su nombre en español como La Cabellera de Berenice, esta constelación ocupa unos 386,5 grados cuadrados, está formada por un tenue conjunto de estrellas, está situada al norte de Virgo y al este de Leo, esta constelación era considerado tradicionalmente un asterismo, y se ha convertido en una constelación localizado junto León, inicialmente era considerado la cola del León.

Constelación Columba, la Paloma

- 28 junio 2018

La Constelación Columba, conocida por su nombre en español como La Paloma, es una constelación que ocupa unos 270,2 grados cuadrados, no tiene presencia de lluvias de meteoros, cuenta con unas 68 estrellas, sus constelaciones vecinas o colindantes son, Caelum, Canis Major, Lepus, Pictor, Puppis, se encuentra al sur del Can Mayor y la liebre, el mejor mes para observar esta constelación es durante el mes de febrero, esta constelación fue separada en la astronomía moderna por Augustin Royer, en 1679 del Can Menor, por lo cual no se le atribuyen historias mitológicas, esta constelación fue introducida por Petrus Plancius en 1592, La constelación Columba es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna.

Constelación Centaurus, el Centauro

- 25 junio 2018

Esta es una de las más ricas constelaciones, se encuentra situada al norte de la via láctea, es una constelación extensa, con unos 1060,4 grados cuadrados y una de las mas vistosas, esta constelación rodea la cruz del sur y su centro se encuentra 50º al sur de Spica, aproximadamente, debajo de la cola de Hydra.