{"id":8892,"date":"2015-10-28T11:35:52","date_gmt":"2015-10-28T09:35:52","guid":{"rendered":"https:\/\/osr.org\/es\/?p=8892"},"modified":"2024-08-05T10:54:00","modified_gmt":"2024-08-05T08:54:00","slug":"hay-agua-en-la-luna","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osr.org\/es\/blog\/astronomia\/hay-agua-en-la-luna\/","title":{"rendered":"Hay agua en la Luna?"},"content":{"rendered":"
Ya durante las misiones de la nave espacial Apolo,<\/strong> los astronautas recogieron algunos pedazos de roca lunar que estaban formados por minerales hidratados, lo que hizo probable, en alg\u00fan tiempo, la presencia de cantidades de magma. Por lo tanto, es de suponer que estas rocas m\u00e1s compactas se encuentren bajo la superficie de nuestro sat\u00e9lite. De hecho el trabajo de la c\u00e1psula india se fij\u00f3 precisamente en la zona del cr\u00e1ter Bullialdus,<\/strong> donde se opinaba que la presencia de agua magm\u00e1tica pudiera ser mayor, debido al hecho de que el asteroide que form\u00f3 el cr\u00e1ter, produjo un hueco bastante profundo descortezando la superficie lunar.<\/p>\n Las primeras rocas recogidas por el Apolo eran hechas de basalto, pero tambi\u00e9n se tomaron fragmentos muy peque\u00f1os de rocas de las tierras altas,<\/strong> es decir,\u00a0 de las zonas que presentan mayor cantidad de cr\u00e1teres. \u00c9stas, est\u00e1n compuestas principalmente por el mineral plagioclasa,<\/strong> lo que deja pensar que nuestro sat\u00e9lite, en alguna \u00e9poca, estuvo cubierto por un oc\u00e9ano de magma. Si esta hip\u00f3tesis resultar\u00eda verdadera, el plagioclasa se habr\u00eda acumulado, flotando, en la parte superior del oc\u00e9ano.<\/p>\n Durante la misma misi\u00f3n se analiz\u00f3 incluso el cr\u00e1ter de Cabeus,<\/strong> situado en el Polo Sur<\/strong> de la Luna, donde fueron descubiertas otras mol\u00e9culas de agua y de hielo, prueba ulterior de la presencia de agua en el interior de nuestro sat\u00e8lite. Si se consideran todos los cr\u00e1teres de la Luna, causados por impactos de meteoritos sobre su superficie, es f\u00e1cil imaginar la cantidad enorme de agua en todo el sat\u00e9lite.<\/p>\n Muchas compa\u00f1ias, como en el caso de la Shackleton Energy Company<\/strong> y Moon Express,<\/strong> han pensado en disfrutar de esta situaci\u00f3n y riqueza h\u00eddrica con el prop\u00f3sito de sacar este hielo lunar y convertirlo en motor de cohetes, incrementando la difusi\u00f3n de combustible \u00abdeslocalizando\u00bb su produci\u00f3n lejos de la Tierra.<\/p>\n Las rocas encontradas en la zona del cr\u00e1ter Bullialdus se llaman noritas,<\/strong> pertenecientes a la familia del gabro, son rocas \u00edgnea plut\u00f3nicas hechas de n\u00edquel, plagioclasa<\/strong> y ortopiroxeno.<\/strong> El material del que est\u00e1n formadas se utiliza en nuestro planeta para construir encimeras de cocinas o de ba\u00f1os. Est\u00e1 caracterizado por tener lunares o manchas de distintos colores, sobre todo en la escala de gris y negro.<\/p>\n Las rocas plut\u00f3nicas<\/strong> de la Tierra, son las que constituyen el manto de nuestro planeta. Su formaci\u00f3n es debida al enfriamiento del magma que no logra salir hacia la superficie.<\/p>\n De todas formas, la mayor\u00eda de estas rocas lunares se guardan en el Laboratorio de Recepci\u00f3n Lunar<\/strong> en el Centro espacial Lyndon B. Johnson<\/strong> (Houston). Otro porcentaje de muestras lunares se encuentra en la Base de la Fuerza A\u00e9rea Brooks,<\/strong> en Texas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La misi\u00f3n Apolo y los primeros hallazgos de minerales hidratados Ya durante las misiones de la nave espacial Apolo, los astronautas recogieron algunos pedazos de roca lunar que estaban formados por minerales hidratados, lo que hizo probable, en alg\u00fan tiempo, la presencia de cantidades de magma. Por lo tanto, es de suponer que estas rocas […]<\/p>\n","protected":false},"author":52,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[310],"tags":[],"class_list":["post-8892","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-astronomia"],"acf":[],"yoast_head":"\nLa explotaci\u00f3n econ\u00f3mica del combustible y las rocas lunares<\/h2>\n