{"id":121683,"date":"2020-02-25T12:05:15","date_gmt":"2020-02-25T10:05:15","guid":{"rendered":"https:\/\/osr.org\/?p=121683"},"modified":"2024-08-05T11:03:14","modified_gmt":"2024-08-05T09:03:14","slug":"teoria-copernicana-heliocentrica-y-teoria-ptolemaica-geocentrica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osr.org\/es\/blog\/astronomia\/teoria-copernicana-heliocentrica-y-teoria-ptolemaica-geocentrica\/","title":{"rendered":"Teor\u00eda copernicana (helioc\u00e9ntrica) y Teor\u00eda ptolemaica (geoc\u00e9ntrica)"},"content":{"rendered":"
Esta teor\u00eda es una de las m\u00e1s antiguas, lo cual le hizo mantener un particular arraigo dentro de las culturas de la antig\u00fcedad, a trav\u00e9s de ella cada uno de los astr\u00f3nomos, y fil\u00f3sofos buscaba interpretar el funcionamiento del universo, la teor\u00eda en cada uno de las visiones que le planteo cada uno de estos personajes fue perfeccion\u00e1ndose, gracias a la incorporaci\u00f3n de avances tecnol\u00f3gicos o cient\u00edficos.<\/p>\n
Como punto de partida, la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, describir\u00eda la tierra como un punto de observaci\u00f3n est\u00e1tico, mientras que los dem\u00e1s planetas se manten\u00edan en movimiento alrededor de este.<\/p>\n
Aproximadamente para el siglo XVI, Ptolomeo har\u00eda los \u00faltimos aportes en esta teor\u00eda, la cual posteriormente se encargar\u00eda de incorporar en su Almagesto aproximadamente para el siglo II a. C.<\/p>\n
Ptolomeo explico en detalle, la visi\u00f3n fundamental de c\u00f3mo funcionan los epiciclos (provenientes del griego, \u201cepi, sobre, y kyklos, c\u00edrculo, es decir \u00absobre el c\u00edrculo\u00bb), ecuantes (modelo matem\u00e1tico para para explicar los d\u00edas de diferencia entre los equinoccios de primavera y oto\u00f1o, y mantener, al mismo tiempo), y deferentes, (c\u00edrculo descrito por el centro del epiciclo).<\/p>\n
Para explicarlo de una manera m\u00e1s simple, Ptolomeo, plantea la forma en la que cada planeta orbitaba alrededor de un c\u00edrculo llamado epiciclo y a su vez, el epiciclo orbitaba en un c\u00edrculo a\u00fan m\u00e1s grande llamado el deferente, todo girando as\u00ed alrededor de la Tierra. La teor\u00eda define el cielo con una forma esf\u00e9rica, movi\u00e9ndose sobre un eje fijo.<\/p>\n
Dentro de esta teor\u00eda surgieron distintos enfoques a trav\u00e9s de los cuales se comprende el universo, estos enfoques se conocen como, Filosof\u00eda presocr\u00e1tica, Filosof\u00eda plat\u00f3nica, Sistema aristot\u00e9lico, Sistema ptolemaico.<\/p>\n
Todos los enfoques convergen en 3 planteamientos base.<\/p>\n
El origen de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica logra ver sus primeros pasos desde la \u00e9poca de Plat\u00f3n<\/strong>, la cual logro ilustrar en la Leyenda \u201cEl mito de Er\u201d donde Plat\u00f3n defin\u00eda a la tierra como el centro del universo, mientras que las estrellas giraban a su alrededor.<\/p>\n M\u00e1s adelante Eudoxo<\/strong> har\u00eda su aporte dentro del desarrollo de esta teor\u00eda, Eudoxo era disc\u00edpulo de plat\u00f3n, matem\u00e1tico, fil\u00f3sofo y astr\u00f3nomo, quien dentro de sus aportes a la teor\u00eda explico su visi\u00f3n del movimiento de los astros a trav\u00e9s de un sistema de 4 esferas.<\/p>\n Luego de los aportes de Eudoxo en la teor\u00eda, fue Arist\u00f3teles<\/strong> quien de alguna forma busc\u00f3 reforzar la visi\u00f3n de Eudoxo, Arist\u00f3teles tambi\u00e9n plantea a la tierra como el centro del universo mientras los cuerpos celestes giran a su alrededor de manera conc\u00e9ntrica dentro de esferas.<\/p>\n Por \u00faltimo, pero no menos importante, Ptolomeo<\/strong>, en su almagesto explica y define los aspectos m\u00e1s relevantes de esta teor\u00eda, que durante siglos hab\u00edan sido objeto de investigaci\u00f3n<\/p>\n Muchos grupos Teol\u00f3gicos dentro de la religi\u00f3n cat\u00f3lica, son firmes en su apoyo a esta Teor\u00eda, esto principalmente es atribuido a sus similitudes con las escrituras en la Biblia, en la actualidad estos grupos que interpretan las sagradas escrituras manteniendo como fundamento el hecho de que la Tierra es el centro f\u00edsico del universo, hoy en d\u00eda esto se conoce como geocentrismo moderno o neogeocentrismo.<\/p>\n Adem\u00e1s de la religi\u00f3n, la astrolog\u00eda, tambi\u00e9n suele usar este modelo para obtener los c\u00e1lculos y predicciones usados para el hor\u00f3scopo.<\/p>\n A pesar de muchos sectores de la comunidad cient\u00edfica difieren de los aspectos de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, son bastante significativas las investigaciones para las cuales \u00e9sta ha funcionado al menos como punto de partida.<\/p>\n A pesar de que hubo muchos intentos cient\u00edficos y filos\u00f3ficos de refutar la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, no es sino hasta 1543 cuando comienza a ser cuestionada como resultado de las investigaciones de Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico, ante una nueva teor\u00eda que ser\u00eda llamada Helioc\u00e9ntrica.<\/p>\n Algunos enfoques que se le han dado a la teor\u00eda de Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico no buscaba desplazar la teor\u00eda Geoc\u00e9ntrica, si no por el contrario buscaba perfeccionar la teor\u00eda, a trav\u00e9s de un sistema de c\u00e1lculos m\u00e1s preciso, pero en este caso teniendo como punto fijo al sol, mientras que la tierra formar\u00eda parte de los planetas girando en torno a este, manteniendo bajo el mismo esquema las \u00f3rbitas circulares y perfectas, as\u00ed como los deferentes y epiciclos.<\/p>\n Una de los obst\u00e1culos m\u00e1s significativos que encontrar\u00eda Cop\u00e9rnico para sustentar su teor\u00eda, ser\u00eda lo arraigado de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica dentro de las culturas antiguas y las creencias religiosas.<\/p>\n Hoy en d\u00eda, diversas teor\u00edas difieren de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, y basan el funcionamiento del universo desde otras perspectivas, tal es el caso de, Primer heliocentrismo, El sistema copernicano, Gravitaci\u00f3n: Newton y Kepler, cada una der ellas muestra un enfoque puntual desde una perspectiva cient\u00edfica diferente.<\/p>\n Seria complejo definir, cu\u00e1l de estas teor\u00edas es m\u00e1s o menos aceptada, o decir cu\u00e1l es m\u00e1s o menos cercana a la realidad, pues en todos los casos se han ido dando argumentos y datos cient\u00edficos para sustentar cada punto de vista.<\/p>\n Claudio Ptolomeo, naci\u00f3 en Ptolemaida Hermia (Egipto, Imperio romano), en el silo I o II, a lo largo de su vida se desarroll\u00f3 como, Matem\u00e1tico, ge\u00f3grafo, astr\u00f3nomo, astr\u00f3logo, te\u00f3rico de la m\u00fasica, fil\u00f3sofo, escritor, music\u00f3logo y epigramista, quien dedic\u00f3 gran parte de su carrera a la observaci\u00f3n astron\u00f3mica<\/p>\n Uno de sus aportes m\u00e1s relevantes estuvo en la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, en la cual pesar de que hubo aportes de distintos fil\u00f3sofos en la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, Fue Claudio Ptolomeo, quien le dio nombre a esta teor\u00eda, despu\u00e9s de que este completara la interpretaci\u00f3n de esta teor\u00eda en su obra el Almagesto.<\/p>\n La teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica, a diferencia de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, establece como punto est\u00e1tico al sol, es decir, que la tierra y el resto de los planetas giran al su alrededor. Para Cop\u00e9rnico, el centro del universo entonces estar\u00eda representado por el astro.<\/p>\n Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico, no fue quien dio los primeros pasos en esta teor\u00eda, pues mucho antes esta hab\u00eda sido abordada por Aristarco de Samos, sin embargo, Cop\u00e9rnico dedico gran parte de su investigaci\u00f3n a ampliar la observaci\u00f3n del curso y movimiento de los planetas en funci\u00f3n a la visi\u00f3n helioc\u00e9ntrica.<\/p>\n En algunos casos se afirma que la intenci\u00f3n de Cop\u00e9rnico era desechar o dejar de lado la teor\u00eda de Ptolomeo, sin embargo, en otros casos se cree que la intenci\u00f3n era perfeccionar esta teor\u00eda y aportarles resultados m\u00e1s precisos y certeros a los c\u00e1lculos, los cuales se basan en la astronom\u00eda moderna. La realidad es que ambas teor\u00edas, aunque encuentran algunas coincidencias y de forma peculiar aportan resultados similares, son teor\u00edas adversas en su modelo de concebir el universo.<\/p>\n Dentro del modelo helioc\u00e9ntrico se plantean tablas astron\u00f3micas, a trav\u00e9s de las cuales es posible calcular las posiciones pasadas y futuras de las estrellas y planetas, a trav\u00e9s de una visi\u00f3n completa y detallada del funcionamiento del Universo.<\/p>\n Cop\u00e9rnico logro detallar 4 tipos de movimiento, los cuales define como diurno, mensual, anual y planetario o retrogradaci\u00f3n.<\/p>\n Para Cop\u00e9rnico, una de las debilidades a las cuales enfrento su teor\u00eda, es que los resultados no lograban diferir a los resultados de los c\u00e1lculos de la teor\u00eda de Ptolomeo.<\/p>\n La teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica se platea en torno a una serie de fundamentos b\u00e1sicos en las cuales se sustenta su funcionamiento.<\/p>\n Cop\u00e9rnico, describi\u00f3 en su libro \u201cDe Revolutionibus Orbium Coelestium\u201d publicado en el a\u00f1o 1543, los c\u00e1lculos matem\u00e1ticos que le llevaron a afirmar, que la tierra se mantiene girando alrededor del sol con el resto de los planetas.<\/p>\n El hecho de que Cop\u00e9rnico, sustentara de manera firme su teor\u00eda, bas\u00e1ndola en modelos matem\u00e1ticos muy precisos, trajo consigo un despertar dentro de la ciencia, d\u00e1ndole paso a lo que se conoce como \u201cLa Revoluci\u00f3n Cient\u00edfica\u201d la cual comenz\u00f3 a dar grandes pasos en el mundo de la astronom\u00eda y la visi\u00f3n del cosmos.<\/p>\n En las primeras El primero en mencionar que la tierra no estaba en el centro del universo fue el astr\u00f3nomo, Filolao<\/strong>, en el siglo IV a.C,<\/p>\n M\u00e1s tarde, Aristarco de Samos<\/strong>, astr\u00f3nomo y matem\u00e1tico griego, dar\u00eda unos pasos al frente en la propuesta del modelo Helioc\u00e9ntrico, sus inicios dentro de esta teor\u00eda datan del siglo III a. C. Aristarco, centro su investigaci\u00f3n en el resultado de medidas simples de la distancia entre la Tierra y el Sol, con lo cual Aristarco, aseguraba que era la tierra la que giraba alrededor del Sol y no al contrario.<\/p>\n A lo largo de su historia, la teor\u00eda encontr\u00f3 el apoyo de Arquimides<\/strong>, quien no solo aceptaba la teor\u00eda, sino que adem\u00e1s le rindi\u00f3 tributo con su obra \u201cEl contador de arena\u201d, o Nicol\u00e1s Oresme<\/strong>, quien en su obra \u201cLivre du ciel et du monde\u201d hablaba de su visi\u00f3n acerca de la visi\u00f3n del cosmos.<\/p>\n M\u00e1s tarde entrar\u00eda en esta materia Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico<\/strong>, alrededor del siglo XVI, el prestigio de, Cop\u00e9rnico en materia astron\u00f3mica probablemente ser\u00eda un aval cient\u00edfico para que tras el iniciara una nueva era cient\u00edfica.<\/p>\n Cop\u00e9rnico fundamento y amplio la teor\u00eda propuesta por Aristarco, estableciendo modelos matem\u00e1ticos a trav\u00e9s de los cuales le daba soporte cientifico, finalmente se encarg\u00f3 de detallar los hallazgos y resultados de su investigaci\u00f3n en su libro \u201cDe Revolutionibus Orbium Coelestium\u201d tal y como en su momento lo habr\u00eda realizado Ptolomeo con la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica en el Almagesto.<\/p>\n Tras la propuesta del modelo helioc\u00e9ntrico plateado por Cop\u00e9rnico, Tycho Brahe.<\/strong> Plantea el movimiento del Sol y la Luna alrededor de la Tierra, mientras el resto de los planetas giran alrededor del sol, tambi\u00e9n plantea que la Tierra es est\u00e1tica ya que no se aprecian movimientos aparentes en las estrellas, este fen\u00f3meno es conocido con el nombre de paralaje.<\/p>\n Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico, Cient\u00edfico, astr\u00f3nomo, matem\u00e1tico, naci\u00f3 el 19 de febrero de 1473 en Thorn, Prusia Real. Cop\u00e9rnico, es reconocido en el mundo cient\u00edfico, por ser el precursor de lo que se conoce como Revoluci\u00f3n Cient\u00edfica del renacimiento.<\/p>\n Considerado por muchos, el cient\u00edfico m\u00e1s importante en la historia de la astronom\u00eda. Su aporte en el desarrollo de la teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica, le dar\u00eda la bienvenida a un importante desarrollo cient\u00edfico en materia astron\u00f3mica, a trav\u00e9s del cual se estudiar\u00eda la cosmovisi\u00f3n, entre los cuales destaca la importante base que represento su teor\u00eda para que, Galileo, Brahe y Kepler comenzaran el proceso de desarrollo de la astronom\u00eda moderna.<\/p>\n En el mundo astron\u00f3mico, ambas teor\u00edas llegaron a contar con grupos que les respaldaron y otros tantos que las desestiman y rechazan, dentro de sus muchos de sus aspectos podemos evidenciar planteamientos similares enfocados desde distintas perspectivas.<\/p>\n <\/p>\n Ambas teor\u00edas son concebidas desde distintos enfoques, y a pesar de han llegado a ser catalogadas como erradas, por las debilidades que se les ha demostrado de manera cient\u00edfica, es imposible negar la trascendencia cient\u00edfica desarrollada tras la llegada de cada una de ellas, las cuales sin lugar a dudas lograros abrir las puertas para el desarrollo cient\u00edfico y estudio del universo y han servido de base para su interpretaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Esta teor\u00eda es una de las m\u00e1s antiguas, lo cual le hizo mantener un particular arraigo dentro de las culturas de la antig\u00fcedad, a trav\u00e9s de ella cada uno de los astr\u00f3nomos, y fil\u00f3sofos buscaba interpretar el funcionamiento del universo, la teor\u00eda en cada uno de las visiones que le planteo cada uno de estos […]<\/p>\n","protected":false},"author":52,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[310],"tags":[],"class_list":["post-121683","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-astronomia"],"acf":[],"yoast_head":"\nComo se usa la Teor\u00eda Geoc\u00e9ntrica<\/h2>\n
Surgimiento de teor\u00edas<\/h2>\n
Pero \u00bfQui\u00e9n fue Ptolomeo y como formulo la teor\u00eda Geoc\u00e9ntrica?<\/h2>\n
Teor\u00eda copernicana (helioc\u00e9ntrica)<\/h2>\n
\n
\n
Origen de la teor\u00eda helioc\u00e9ntrica<\/h2>\n
Surgimiento de teor\u00edas en respaldo a la teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica<\/h2>\n
\n
\u00bfQui\u00e9n fue Nicol\u00e1s Cop\u00e9rnico?<\/h2>\n
Teor\u00eda Geoc\u00e9ntrica Vs Teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica<\/h2>\n
\n\n
\n Teor\u00eda Geoc\u00e9ntrica<\/strong><\/td>\n Teor\u00eda Helioc\u00e9ntrica<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n \n Propuesta por Ptolomeo<\/td>\n Propuesta por Cop\u00e9rnico<\/td>\n<\/tr>\n \n La tierra es el centro del universo<\/td>\n El sol es el centro del universo<\/td>\n<\/tr>\n \n Todos los astros, incluido el Sol, giran alrededor de la tierra<\/td>\n El sol, es una estrella est\u00e1tica, en torno al cual giran todas las esferas celestes.<\/td>\n<\/tr>\n \n Es la teor\u00eda de cosmovisi\u00f3n m\u00e1s antigua, la cual ten\u00eda la aceptaci\u00f3n de las culturas antiguas<\/td>\n Surge luego de la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica, en contraposici\u00f3n de sus fundamentos b\u00e1sicos<\/td>\n<\/tr>\n \n Era respaldada por la religi\u00f3n cat\u00f3lica, el respaldo de la iglesia, le proporciono mayor aceptaci\u00f3n.<\/td>\n Su fundamento era rechazado por la iglesia, e incluso llego a ser considerada prohibida, esto le hizo ser menos aceptada en sus inicios que la teor\u00eda geoc\u00e9ntrica<\/td>\n<\/tr>\n \n En la actualidad sus fundamentos siguen siendo usados en una parte de la cultura, en tratados religiosos de la iglesia, adem\u00e1s para las interpretaciones del hor\u00f3scopos, y por supuesto sigue siendo usada como una herramienta para el estudio de objetos fuera del sistema solar, a trav\u00e9s del cual facilita el proceso de mediciones tomando a la tierra como centro del universo.<\/td>\n Fue la predecesora de las leyes de Keppler, la ley de gravitaci\u00f3n universal, el principio de Arqu\u00edmedes, la ley de gravitaci\u00f3n universal de Newton, la teor\u00eda de la relatividad de Einstein, con lo que definitivamente abri\u00f3 las puertas al proceso de revoluci\u00f3n cient\u00edfica y construcci\u00f3n de la astronom\u00eda moderna.<\/td>\n<\/tr>\n \n No ha tenido mayores desarrollos y aportes, por lo cual no ha tenido mayores variaciones.<\/td>\n Ha sido desarrollada de manera amplia lo que le han hecho sufrir m\u00faltiples cambios a lo largo de su historia.<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n