{"id":119177,"date":"2020-01-27T07:45:21","date_gmt":"2020-01-27T05:45:21","guid":{"rendered":"https:\/\/osr.org\/?p=119177"},"modified":"2024-08-05T11:03:15","modified_gmt":"2024-08-05T09:03:15","slug":"observatorios-astronomicos-en-mexico-donde-se-encuentran","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osr.org\/es\/blog\/astronomia\/observatorios-astronomicos-en-mexico-donde-se-encuentran\/","title":{"rendered":"Observatorios astronomicos en M\u00e9xico, d\u00f3nde se encuentran"},"content":{"rendered":"

Muchas evidencias demuestran que las culturas m\u00e1s antiguas de M\u00e9xico desarrollaron importantes hallazgos astron\u00f3micos.<\/p>\n

No es un misterio dentro de estas culturas, as\u00ed como tampoco lo ha sido dentro de otras culturas de la antig\u00fcedad, donde la mayor\u00eda de ellas ten\u00edan teor\u00edas mitol\u00f3gicas a trav\u00e9s de las cuales se buscaba dar significado el origen del universo, fueron precisamente este tipo de evidencias las cuales dieron la patada inicial e impulso para el desarrollo cient\u00edfico con el cual se buscaba concretar la creaci\u00f3n del primer observatorio profesional ubicado en M\u00e9xico.<\/p>\n

Buscando un poco dentro de la historia astron\u00f3mica nos encontramos con uno de los primeros mexicanos en impartir conocimientos en astronom\u00eda, este fue Alonso de la Veracruz, dedicaba su vida a impartir esta catedra en la Real Universidad de M\u00e9xico, creando mecanismos con los cuales pod\u00eda facilitar la comprensi\u00f3n de esta ciencia dentro de las aulas de clases, donde ya para el siglo XVI, a nivel cient\u00edfico se hab\u00edan logrado importantes avances que ir\u00edan cambiando la historia astron\u00f3mica en el pa\u00eds.<\/p>\n

A pesar de que la historia de la astronom\u00eda mexicana tardo algunos siglos para lograr materializar la creaci\u00f3n de los observatorios que finalmente pudieron consolidar en el a\u00f1o 1876 con la creaci\u00f3n del OAN, desde ese momento ya se comenzaba a escribir lo que vendr\u00eda surgiendo en esta materia para la astronom\u00eda mexicana.<\/p>\n

Es importante destacar que, dentro de los complejos procesos de inversi\u00f3n, los cuales eran necesarios para desarrollar los primeros observatorios profesionales la comunidad cient\u00edfica obtuvo importantes logros para esta \u00e9poca, gracias a \u00e9l constante esfuerzo y desarrollo de metodolog\u00edas que argumentaban la necesidad de su creaci\u00f3n, con la incorporaci\u00f3n finalmente de importantes observatorios astron\u00f3micos, que hasta hoy d\u00eda siguen su curso y se mantienen siendo los m\u00e1s importantes del pa\u00eds.<\/p>\n

En la actualidad M\u00e9xico cuenta con 3 observatorios de astronom\u00eda profesional los cuales desarrollan diversos \u00e1mbitos de investigaci\u00f3n, divulgaci\u00f3n y formaci\u00f3n acad\u00e9mica en las distintas \u00e1reas de la astronom\u00eda.<\/p>\n

El Observatorio Astron\u00f3mico Nacional (OAN), el Observatorio Astron\u00f3mico Nacional, Tonantzintla OANTON, y el Observatorio Astrof\u00edsico Guillermo Haro (OAGH), quienes desde entonces han sido 3 centros de observaci\u00f3n, investigaci\u00f3n, desarrollo de tecnolog\u00eda, divulgaci\u00f3n, actividades did\u00e1cticas que finalmente dieron el m\u00e9rito necesario a todo el trabajo desarrollado por la comunidad astron\u00f3mica del pa\u00eds.<\/p>\n

Adem\u00e1s, cuenta con un buen n\u00famero de centros con dedici\u00f3n exclusiva o parcial al desarrollo de c\u00e1tedras relacionadas a la astronom\u00eda a trav\u00e9s de procesos acad\u00e9micos o divulgativos.<\/p>\n

Para darnos un paseo y conocer m\u00e1s a profundidad estos 3 observatorios profesionales detallaremos uno a uno sus actividades y sus funciones dentro de la ciencia en la actualidad.<\/p>\n

El Observatorio Astron\u00f3mico Nacional OAN<\/h2>\n

Este observatorio se fundado en el a\u00f1o 1876, luego de grandes esfuerzos en el \u00e1rea de la ciencia para llegar a este objetivo, se encuentra localizado a una altura de 2830 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional Sierra de San Pedro M\u00e1rtir, Baja California, vale decir que el primer intento de construcci\u00f3n de este observatorio fue en el a\u00f1o 1842, cuando fue construida la torre central del castillo de Chapultepec, lo que posteriormente se transformar\u00eda en este observatorio. El m\u00e1s importante crecimiento de este observatorio se da en el siglo XX, periodo durante el cual no solo se nota el crecimiento a nivel t\u00e9cnico si no en cuanto a la formaci\u00f3n de recurso humano especializado<\/p>\n

Dentro de las caracter\u00edsticas destacables del Observatorio Astron\u00f3mico Nacional OAN, es necesario hablar de su maravillosa ubicaci\u00f3n la cual ostenta ser una de las m\u00e1s privilegiadas pues en ella se obtienen cielos m\u00e1s obscuros y de mayor visibilidad, gracias a esto se ha hecho merecedor de ubicarse entre los cuatro mejores observatorios del mundo, desde donde se han desarrollado importantes investigaciones astron\u00f3micas, una de sus ventajas es su \u00f3ptico infrarroja el cual se adapt\u00f3 en esta zona gracias a las caracter\u00edsticas naturales, la altitud cielos despejados, oscuridad y estabilidad atmosf\u00e9rica y desde donde se han logrado desarrollar importantes investigaciones.<\/p>\n

Este observatorio ha logrado establecer alianzas y cooperaci\u00f3n con m\u00faltiples organizaciones dentro de M\u00e9xico y organizaciones astron\u00f3micas a nivel mundial, quienes en conjunto han tenido distintas misiones de investigaci\u00f3n a su cargo, esto tambi\u00e9n le ha logrado aportar valor cient\u00edfico dentro de las asociaciones astron\u00f3micas del mundo.<\/p>\n

Dentro de las actividades principales, que se ha dedicado a impulsar este centro astron\u00f3mico es el de investigaci\u00f3n, docencia y difusi\u00f3n cultural, la divulgaci\u00f3n a trav\u00e9s de programas de incentivo para adicionados en el \u00e1rea astron\u00f3mica, con la intenci\u00f3n de forjar nuevos profesionales en el \u00e1rea plenamente capacitados para emprender nuevos desaf\u00edos y proyectos de investigaci\u00f3n del espacio, investigaci\u00f3n astron\u00f3mica y astrof\u00edsica<\/p>\n

En la actualidad en Observatorio Astron\u00f3mico Nacional, cuenta con dos sedes, uno de ellos en Ensenada, Baja California, y otra sede en Tonantzintla, Puebla, donde se distribuyen de manera estrat\u00e9gica sus funciones y actividades.<\/p>\n

El Observatorio Astron\u00f3mico Nacional, Tonantzintla OANTON<\/h2>\n

el cual fue, fundado en el a\u00f1o 1942, se localiza en cerro de Tonantzintla, en el municipio de San Andr\u00e9s Cholula en el estado mexicano de Puebla, su localizaci\u00f3n privilegiada permit\u00eda la observaci\u00f3n de cielos despejados y libres de contaminaci\u00f3n lum\u00ednica, lo cual es el escenario id\u00f3neo para las observaciones nocturnas.<\/p>\n

El Observatorio Astron\u00f3mico Nacional de Tonantzintla, posteriormente se transformar\u00eda en Instituto Nacional de astrof\u00edsica \u00f3ptica y electr\u00f3nica INAOE, Instituto Nacional de Astrof\u00edsica, \u00d3ptica y Electr\u00f3nica.<\/p>\n

Dentro de los logros recientes obtenidos por los astr\u00f3nomos de este observatorio y que se pueden destacar de este observatorio est\u00e1n, el reciente premio BREAKTHROUGH 2020 EN F\u00cdSICA FUNDAMENTAL.<\/p>\n

Adem\u00e1s, dentro de sus hallazgos han permitido confirmar la teor\u00eda del Big Bang, o la gran explosi\u00f3n, formando parte activa de la investigaci\u00f3n y aportando datos en para ello.,<\/p>\n

Dentro de las principales actividades de las que se encarga este importante observatorio mexicano est\u00e1n el proceso de formaci\u00f3n de investigadores, profesores profesionales y t\u00e9cnicos en astrof\u00edsica, \u00f3ptica, electr\u00f3nica y ciencias de la computaci\u00f3n. Adem\u00e1s de los Desarrollos cient\u00edficos y tecnol\u00f3gicos relacionados con las citadas disciplinas, as\u00ed como actividades informativas y divulgativas, as\u00ed como impartir cursos y otorgar grados de maestr\u00eda y doctorado en las distintas ramas de la ciencia. Tambi\u00e9n se involucra en proyectos como socio o l\u00edder de proyecto a nivel mundial, los cuales se realizan en cooperaci\u00f3n con distintas asociaciones y pa\u00edses del mundo.<\/p>\n

El INAOE es una de las instituciones m\u00e1s importantes en procesos de investigaci\u00f3n cient\u00edfica con la incorporaci\u00f3n dentro de sus proyectos investigaciones de gran envergadura.<\/p>\n

El Observatorio Astrof\u00edsico Guillermo Haro (OAGH)<\/h2>\n

en Cananea, Sonora, fundado en el a\u00f1o 1987, su nombre es en una menci\u00f3n honor\u00edfica al cient\u00edfico Guillermo Haro, se encuentra en la Sierra La Mariquita en Cananea, en el estado de Sonora, en una extensi\u00f3n de 2 mil 195 hect\u00e1reas en las que se asienta el Observatorio este observatorio cuenta con el primer espejo de Gran tama\u00f1o Pulido en M\u00e9xico.<\/p>\n

El observatorio Guillermo Haro, se conoce en el mundo astron\u00f3mico como el conquistador de estrellas, gracias a la pasi\u00f3n que despertaban estos astros en el cient\u00edfico Haro, y gracias a lo que logr\u00f3 descubrir m\u00faltiples estrellas fulgurantes, supernovas y el hallazgo de un cometa. Dentro de los hallazgos m\u00e1s importantes que le son atribuidos est\u00e1 el descubrimiento de m\u00faltiples nebulosas planetarias, regiones ricas en estrellas jovenes, las cuales ser\u00edan bautizadas en su honor, y el de George Herbig como Objeto Herbig-Haro. Este observatorio constituyo, dentro de la carrera astron\u00f3mica de Haro uno de sus logros m\u00e1s deseados.<\/p>\n

Dentro de los proyectos de investigaci\u00f3n m\u00e1s importantes que desarrolla este observatorio se encuentra los proyectos de detecci\u00f3n de fuentes de rayos gamma y la observaci\u00f3n de asteroides, dentro de los proyectos de envergadura internacional est\u00e1 el de monitoreo de n\u00facleos activos de galaxias, adem\u00e1s del estudio de la formaci\u00f3n estelar del Universo, el monitoreo de estrellas Tipo T Tauri, y el monitoreo espectrofotom\u00e9trico de los objetos de la segunda exploraci\u00f3n de Byurakan, a trav\u00e9s de los cuales se b\u00fasqueda de galaxias y cu\u00e1sares.<\/p>\n

Siendo estos los 3 grandes observatorios que han constituido importantes avances en procesos de investigaci\u00f3n astron\u00f3mico, y a los cuales se les han vinculado una serie de centros y asociaciones que han formado parte neural de la cultura astron\u00f3mica dentro del territorio nacional.<\/p>\n

Adem\u00e1s, en M\u00e9xico tambi\u00e9n podemos encontrar, otros centros astron\u00f3micos dedicados en distintas \u00e1reas de reforzamiento astron\u00f3mico, tal es el caso de:<\/p>\n

El Observatorio Astron\u00f3mico Nacional de San Pedro M\u00e1rtir<\/h2>\n

este observatorio se encuentra en el Parque Nacional Sierra de San Pedro M\u00e1rtir, Baja California, M\u00e9xico, el cual fue fundado en 1970 y Fue construido por la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico y es el resultado de una cooperaci\u00f3n entre el Instituto de Astronom\u00eda de la unam (ia-unam), este observatorio cuenta con un telescopio Ritchey-Chr\u00eatien de 210 cm de di\u00e1metro, el telescopio de 150 cm tiene ya espejos de cervit, y tres telescopio rob\u00f3tico, dedica sus actividades a procesos de investigaci\u00f3n, divulgativos y acad\u00e9micos. Este observatorio ha dado muchos resultados en torno a la localizaci\u00f3n de estrellas, este observatorio trabaja en conjunto con la NASA, definir determinar y analizar la estructura el cosmos. Este observatorio no solo realiza actividades cient\u00edficas astron\u00f3micas, pues en \u00e9l tambi\u00e9n se pueden realizar actividades como rapel, alpinismo, paseos a caballo, ciclismo de monta\u00f1a, en este hermoso lugar se ha buscado la forma de diversificar el turismo astron\u00f3mico y complementarlo con experiencias al ecol\u00f3gicas y actividades al aire libre.<\/p>\n

Podr\u00edamos decir que este observatorio tiene uno de los paisajes naturales m\u00e1s hermosos del pa\u00eds, es por eso que es un centro que recibe constantemente cientos de visitantes.<\/p>\n

Sus principales funciones se enfocan en la observaci\u00f3n, investigaci\u00f3n, divulgaci\u00f3n y actividades recreativas guiadas.<\/p>\n

El Centro Astron\u00f3mico Clavius<\/h2>\n

el cual se encuentra en la sede privada de la Universidad Iberoamericana, S, Prolongacion Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Zedec Sta F\u00e9, \u00c1lvaro Obreg\u00f3n, 01219 Ciudad de M\u00e9xico, CDMX, M\u00e9xico. En este Centro astron\u00f3mico se realizan importantes aportes en cuanto a divulgaci\u00f3n en materia de astronom\u00eda a trav\u00e9s de la realizaci\u00f3n de conferencias, adem\u00e1s brinda acceso a diversos telescopios de observaci\u00f3n diurna y nocturna, su misi\u00f3n est\u00e1 enfocada en crear conciencia sobre los alcances y beneficios a nivel de conocimientos que es posible impartir entre p\u00fablico aficionado, con lo cual este centro busca promover el inter\u00e9s cient\u00edfico dentro de distintos grupos que conforman la Universidad Iberoamericana as\u00ed como fuera de ella.<\/p>\n

El Gran Telescopio Milim\u00e9trico \u201cAlfonso Serrano P\u00e9rez-Grovas\u201d<\/h2>\n

el cual se encuentra en Parque Nacional Pico de Orizaba, Volc\u00e1n Sierra Negra, Puebla, M\u00e9xico, uno de los mas relevantes del pa\u00eds, se trata de un radiotelescopio de 50 m con antena movible simple, su instalaci\u00f3n se realiza con la intenci\u00f3n realizar observaciones con longitudes de onda milim\u00e9tricas.<\/p>\n

El Instituto de Astronom\u00eda<\/h2>\n

conocido como Instituto de Astronom\u00eda de la UNAM, e Instituto de Astronom\u00eda UNAM, tiene una sede principal localizada en el DF, M\u00e9xico, y otra ubicada en Baja California, tiene como objetivo principal el desarrollo de investigaciones en astronom\u00eda y astrof\u00edsica desarrollados dentro de la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico, adem\u00e1s cuenta con el apoyo, resguardo y mantenimiento de Observatorio Astron\u00f3mico Nacional (OAN), como parte de su desarrollo astron\u00f3mico, han participado en el proceso de modernizaci\u00f3n de equipos telesc\u00f3picos dentro del territorio nacional, con lo cual podr\u00e1n optimizar las observaciones, adem\u00e1s conforman equipos con importantes centros astron\u00f3micos en el mundo, con los cuales desarrollan investigaciones de mayor envergadura, la sede en baja california enfoca sus objetivos en el desarrollo de Investigaci\u00f3n Astron\u00f3mica, Tecnol\u00f3gico e Instrumental, adem\u00e1s que funcionan como sede acad\u00e9mica, por lo que destinan tambi\u00e9n funciones a la Docencia y la Comunicaci\u00f3n de la Ciencia.<\/p>\n

Planetario Joaqu\u00edn Gallo<\/h2>\n

este planetario lo encontramos en Miguel Laurent 133, Portales Nte, Benito Ju\u00e1rez, 03300 Ciudad de M\u00e9xico, CDMX, M\u00e9xico, este lugar tiene una propuesta o un enfoque desde edad infantil hasta adultos, dentro de sus instalaciones se desarrollan diversas actividades de distintas \u00edndoles como divulgaci\u00f3n talleres y cursos, con los cuales se puede conocer m\u00e1s sobre el espacio y sus maravillas, a trav\u00e9s de un modelo did\u00e1ctico y divertido.<\/p>\n

Planetario Jos\u00e9 de la Herr\u00e1n<\/h2>\n

Este es un museo de ciencias el cual pertenece a la UNAM, este museo est\u00e1 ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s\/n, Ciudad Universitaria, y en \u00e9l se desarrollan una serie de actividades divulgativas, donde se muestran actividades de observaci\u00f3n nocturna, el cielo del mes, pel\u00edculas, el desarrollo de todas sus actividades est\u00e1n disponibles para p\u00fablico en general desde los 6 a\u00f1os de edad en adelante.<\/p>\n

Planetario Luis Enrique Erro<\/h2>\n

situado en Av. Wilfrido Massieu s\/n, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de M\u00e9xico, CDMX, M\u00e9xico, este planetario brinda a sus visitantes conferencias y observaciones telesc\u00f3picas, adem\u00e1s cuenta con un domo de inmersi\u00f3n digital que permite visualizaciones de eventos en tiempo real, a trav\u00e9s del cual se pueden conocer datos de estrellas y galaxias, adem\u00e1s de un mural luminoso que describe la cronolog\u00eda de la astronom\u00eda y piezas aut\u00e9nticas sobre el espacio: la nave espacial sputnik, un meteorito de 300kg. y el motor de un cohete.<\/p>\n

Planetario Alfa de Monterrey<\/h2>\n

este maravilloso planetario se encuentra en Av. Roberto Garza Sada 1000, Carrizalejo, 66254 San Pedro Garza Garc\u00eda, N.L., M\u00e9xico, se fund\u00f3 en el a\u00f1o 1978, en \u00e9l se dise\u00f1\u00f3 un planetario el cual le fue instalada una impresionante pantalla IMAX, la cual la ubica como la cuarta sala instalada con el sistema IMAX en el mundo, y adem\u00e1s tambi\u00e9n la sit\u00faa como la primera sala de este tipo en Hispanoam\u00e9rica y Am\u00e9rica Latina, lo permite impulsar su valor cient\u00edfico, en este planetario se realizan diversas actividades de tipo divulgativo, y visitas guiadas en su museo interactivo.<\/p>\n

Centro Cultural Tijuana<\/h2>\n

Este centro est\u00e1 ubicado en Paseo de los H\u00e9roes 9350, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C., M\u00e9xico, se trata de un centro cultural en el cual se presenta un el domo planetario, la cual es una estructura esf\u00e9rica donde se ofrece al p\u00fablico en general pel\u00edculas en formato IMAX, a trav\u00e9s de este centro se busca impulsar y promover las actividades culturales y astron\u00f3micas de la regi\u00f3n.<\/p>\n

Lunaria<\/h2>\n

uno de los de m\u00e1s reciente fundaci\u00f3n, data de finales del a\u00f1o 2018, se encuentra en Jalisco, la capital tapat\u00eda, a pesar de lo joven de este lugar se ha catalogado como uno de los mejores planetarios del mundo, en \u00e9l se exhiben una sala de proyecciones con tecnolog\u00eda de \u00faltima generaci\u00f3n, adem\u00e1s de un pabell\u00f3n y un parque distribuidos en una superficie de casi 21 mil metros cuadrados. Dentro de las principales propuestas de este planetario est\u00e1n la de difundir y promover el conocimiento cient\u00edfico, la innovaci\u00f3n y el desarrollo tecnol\u00f3gico, de una forma divertida y din\u00e1mica, en este planetario se imparten talleres y actividades de astronom\u00eda, ecolog\u00eda, matem\u00e1ticas, f\u00edsica, qu\u00edmica y ecolog\u00eda.<\/p>\n

En total, podr\u00edamos contabilizar m\u00e1s de 30 organizaciones, entre museos, observatorios, planetarios, las cuales se dedican a impartir c\u00e1tedras astron\u00f3micas o a divulgar a nivel inform\u00e1tico los m\u00e1s importantes hallazgos dentro de la historia mexicana.<\/p>\n

Muchos han sido los logros de cada observatorio, planetario y cada centro astron\u00f3mico distribuido a lo largo del pa\u00eds, los cuales han permitido el crecimiento de la cultura astron\u00f3mica mexicana.<\/p>\n

En este aspecto tambi\u00e9n es importante hablar de algunos entes que han favorecido al desarrollo de la ciencia en el \u00e1rea astron\u00f3mica en M\u00e9xico de manera que no es menos importante incluir en esta lista las importantes organizaciones y entidades que han impulsado el desarrollo en este \u00e1mbito.<\/p>\n

Dentro de las organizaciones que han intervenido en el desarrollo y crecimiento del campo de la ciencia astron\u00f3mica y nacidas dentro de este esquema tenemos:<\/p>\n